Así tomamos la iniciativa (parte 2)

Por una ley que defienda a la población chubutense de los estragos de la megaminería
iniciativa_historieta_4P-02De este modo, los chubutenses iniciamos un proceso de información y difusión en cada rincón de la provincia. Y así fue. Durante el año 2013 juntamos firmas en toda la provincia. Había una mesa en cada pueblo o ciudad buscando avales para la iniciativa. Éramos una verdadera fuerza ciudadana sin ningún interés partidario ni recurso económico (más que el de los propios bolsillos de los vecinos) impulsando una iniciativa popular que venía a dar un ejemplo de participación en la vida democrática.

Así llegamos a 2014, luego de cumplir todos los requisitos legales y un riguroso control que hizo el Tribunal Electoral. El 4 de abril de 2014 se presentaron 13.007 firmas ante el Tribunal Electoral. El 26 de mayo el Tribunal cumplió su parte del procedimiento y remitió a la legislatura provincial las actuaciones.

El 3 de junio de 2014 la Iniciativa Popular se convertiría en el Proyecto de Ley Nº 75/14. Era la primera vez en la historia de la provincia que una Iniciativa Popular se transformaba en Proyecto de Ley. De esta manera llegó a la legislatura nuestra iniciativa, una ley escrita por vecinos de toda la provincia con el asesoramiento de compañeros con experiencia y prestigiosos abogados ambientalistas.

Segunda Iniciativa Popular

A 6 años de la presentación en la legislatura chubutense de la primera Iniciativa Popular, que concluyó en un fraude legislativo, hemos decidido iniciar una nueva campaña de recolección de firmas denominada “Nos deben una ley” para acompañar otro proyecto de ley que proteja de la megaminería el territorio provincial.

ASÍ ES LA MEGAMINERÍA

Saqueo, contaminación ambiental y social, derroche de recursos como el agua y la energía de los lugares en que se asientan, violencia y socavamiento de las instituciones, destrucción de actividades productivas: esta es la realidad de la actividad minera a gran escala. ¡Conocela y unite a la campaña para detenerla en nuestra provincia!

¡Estamos en Facebook!

Iniciativa Popular Chubut
Iniciativa Popular Chubut
Estamos en una situación crítica. El gobierno de Arcioni lo ha causado, exijamos que lo resuelva. Si todos juntos salvamos el Banco, ¿Cómo no vamos a poder salvar el Hospital?
Iniciativa Popular Chubut
Iniciativa Popular Chubut
¡20 AÑOS DE PIE!
En el marco de los festejos del vigésimo aniversario del Plebiscito por el SI o por el NO al Emprendimiento Minero Cordón Esquel, donde el 81% de los vecinos de Esquel se opuso a la explotación del yacimiento de oro y plata, distante a sólo 6,5 km de la ciudad.
Lugar y fecha: Escuela Provincial Nº 7722 “23 de marzo” – Ciudad de Esquel – 25 de marzo de 2023.
Mesa: AMBIENTE Y EDUCACIÓN
Expositores:
Silvina Borgia – Integrante de la Asamblea del No a la Mina de Esquel – Docente de Nivel Medio
Guillermo Folguera – Biólogo y Filósofo – Investigador y Docente – Militante Socioambiental
Martín Ulacia – Periodista y Licenciado en Ciencias Políticas – Comunicador comprometido con las causas de movimientos socioambientales, las libertades democráticas y las luchas sindicales
Moderadora: Pía Floria
Fotografía: Nicolás Palacios
Iniciativa Popular Chubut
Iniciativa Popular Chubut
Iniciativa Popular Chubut
¡20 AÑOS DE PIE!
En el marco de los festejos del vigésimo aniversario del Plebiscito por el SI o por el NO al Emprendimiento Minero Cordón Esquel, donde el 81% de los vecinos de Esquel se opuso a la explotación del yacimiento de oro y plata, distante a sólo 6,5 km de la ciudad.
Lugar y fecha: Escuela Provincial Nº 7722 “23 de marzo” – Ciudad de Esquel – 25 de marzo de 2023.
Mesa: AMBIENTE Y EDUCACIÓN
Expositores:
Silvina Borgia – Integrante de la Asamblea del No a la Mina de Esquel – Docente de Nivel Medio
Guillermo Folguera – Biólogo y Filósofo – Investigador y Docente – Militante Socioambiental
Martín Ulacia – Periodista y Licenciado en Ciencias Políticas – Comunicador comprometido con las causas de movimientos socioambientales, las libertades democráticas y las luchas sindicales
Moderadora: Pía Floria
Fotografía: Nicolás Palacios
Iniciativa Popular Chubut
Iniciativa Popular Chubut
Iniciativa Popular Chubut
¡20 AÑOS DE PIE!
En el marco de los festejos del vigésimo aniversario del Plebiscito por el SI o por el NO al Emprendimiento Minero Cordón Esquel, donde el 81% de los vecinos de Esquel se opuso a la explotación del yacimiento de oro y plata, distante a sólo 6,5 km de la ciudad.
Lugar y fecha: Escuela Provincial Nº 7722 “23 de marzo” – Ciudad de Esquel – 25 de marzo de 2023.
Mesa: AMBIENTE Y EDUCACIÓN
Expositores:
Silvina Borgia – Integrante de la Asamblea del No a la Mina de Esquel – Docente de Nivel Medio
Guillermo Folguera – Biólogo y Filósofo – Investigador y Docente – Militante Socioambiental
Martín Ulacia – Periodista y Licenciado en Ciencias Políticas – Comunicador comprometido con las causas de movimientos socioambientales, las libertades democráticas y las luchas sindicales
Moderadora: Pía Floria
Fotografía: Nicolás Palacios
Iniciativa Popular Chubut
Iniciativa Popular Chubut
Iniciativa Popular Chubut
¡20 AÑOS DE PIE!
En el marco de los festejos del vigésimo aniversario del Plebiscito por el SI o por el NO al Emprendimiento Minero Cordón Esquel, donde el 81% de los vecinos de Esquel se opuso a la explotación del yacimiento de oro y plata, distante a sólo 6,5 km de la ciudad.
Lugar y fecha: Escuela Provincial Nº 7722 “23 de marzo” – Ciudad de Esquel – 25 de marzo de 2023.
Mesa: AMBIENTE Y EDUCACIÓN
Expositores:
Silvina Borgia – Integrante de la Asamblea del No a la Mina de Esquel – Docente de Nivel Medio
Guillermo Folguera – Biólogo y Filósofo – Investigador y Docente – Militante Socioambiental
Martín Ulacia – Periodista y Licenciado en Ciencias Políticas – Comunicador comprometido con las causas de movimientos socioambientales, las libertades democráticas y las luchas sindicales
Moderadora: Pía Floria
Fotografía: Nicolás Palacios
Iniciativa Popular Chubut